“Es una escena que hemos visto tantas veces: buscar el mejor
lugar incluso con los codos. La historia enseña que el orgullo, el arribismo,
la vanidad y la ostentación son la causa de muchos males. ¡Él nos da un lugar
mucho más bello que el que nos dan los hombres! El lugar que nos da Dios está
cercano a su corazón y su recompensa es la vida eterna”. “Hoy Jesús se hace voz
de quien no tiene voz y dirige a cada uno de nosotros un llamamiento afligido a
abrir el corazón y a hacer nuestros los sufrimientos y las angustias de los
pobres, de los hambrientos, de los marginados, de los prófugos, de los
derrotados por la vida, de cuantos son descartados por la sociedad y por la
prepotencia de los más fuertes. Y estos descartados representan, en realidad,
la mayor parte de la población”. 28/8/2016.
Ángelus. RV.
¡Fuimos
tratados con misericordia. Fui misericordiado!
“En este contexto jubilar, cuánto bien nos hace volver sobre esta verdad, repasar cómo el Señor a lo largo de nuestra vida se acercó y nos trató con misericordia, poner en el centro la memoria de nuestro pecado y no de nuestros supuestos aciertos, crecer en una conciencia humilde y no culposa de nuestra historia de distancias –la nuestra, no la ajena, no la de aquel que está al lado, menos la de nuestro pueblo– y volver a maravillarnos de la misericordia de Dios. Esa es palabra cierta, es doctrina segura y nunca palabrerío”.
“Todos nos damos cuenta, y lo sabemos que vivimos en una sociedad herida, eso nadie lo duda. Vivimos en una sociedad que sangra y el costo de sus heridas normalmente lo terminan pagando los más indefensos. Pero es precisamente a esta sociedad, a esta cultura adonde el Señor nos envía. Nos envía e impulsa a llevar el bálsamo de «SU» presencia. Nos envía con un solo programa: tratarnos con misericordia. Hacernos prójimos de esos miles de indefensos que caminan en nuestra amada tierra americana proponiendo un trato diferente. Un trato renovado, buscando que nuestra forma de vincularnos se inspire en la que Dios soñó, en la que él hizo. Un trato basado en el recuerdo de que todos provenimos de lugares errantes, como Abraham, y todos fuimos sacados de lugares de esclavitud, como el pueblo de Israel”. 27/8/2016. Video-mensaje por el Jubileo del continente americano. RV.
Terremoto que asoló el centro de Italia
“Escuchar al Alcalde de Amatrice decir: “la ciudad ya
no existe” y saber que entre los muertos existen también algunos niños, me
conmueve mucho de verdad. Y por esto quiero encomendar a todas estas
personas la oración y decirles que cuentan con la caricia y el abrazo de
toda la Iglesia que en este momento desea abrazarlos con su amor materno,
también con nuestro abrazo, aquí, en la Plaza. Dejémonos conmover con Jesús”. 24/8/2016. Audiencia General. RV.
Nuestra vida no es un
videojuego o una telenovela!!!
‘Yo soy la puerta’ ¿Pero por qué esta puerta es
angosta? nos podemos preguntar. Es una puerta angosta no porque sea opresora,
sino porque pide restringir y contener nuestro orgullo y nuestro miedo, para
abrirnos con corazón humilde y confiado a Él. Quisiera hacerles una propuesta.
Pensemos ahora, en silencio, un momento, en las cosas que tengo dentro de mí y
que me impiden atravesar la puerta: mi orgullo, mi soberbia, mis pecados. Y
luego, pensemos en la puerta, aquella abierta por la misericordia de Dios que
de la otra parte nos espera para dar el perdón. Un momento, en silencio,
pensemos en estas dos puertas. El Señor nos ofrece tantas ocasiones para
salvarnos y entrar a través de la puerta de la salvación. Esta puerta es una
ocasión que no se debe desperdiciar: no debemos hacer discursos académicos
sobre la salvación, como aquel que se había dirigido a Jesús, sino debemos
aprovechar las ocasiones de la salvación. Porque a cierto momento «el dueño de
casa se levantará y cerrará aquella puerta» como nos lo ha recordado el
Evangelio. Pero si Dios es bueno y nos ama, ¿Por qué cierra la puerta, cerrará
la puerta a cierto momento? Porque nuestra vida no es un videojuego o una
telenovela; nuestra vida es seria y el objetivo a alcanzar es importante: la
salvación eterna”. 21/8/2016. Ángelus.
RV.
No dejemos a nadie en la soledad y en la
necesidad!!!
“El Señor va al encuentro de las necesidades de los hombres,
pero quiere volvernos a cada uno de nosotros participantes concretos de su
compasión. Vivir la comunión con Cristo es por lo tanto muy diverso que estar
pasivos y ser extraños a la vida cotidiana. Por el contrario siempre nos
inserta más en la relación con los hombres y mujeres de nuestro tiempo, para
ofrecerles a ellos un gesto concreto de la misericordia y de la cercanía de
Cristo. Un signo visible de la misericordia de Dios que no quiere dejar a nadie
en la soledad y en la necesidad, para que se difunda la comunión y la paz
entre los hombres y la comunión entre los hombres y Dios, porque esta
comunión es la vida para todos”. 17/8/2016.
Catequesis en Audiencia General. Zenit.
Reflexiones
del Papa Francisco. Síntesis semanal, en base a extractos textuales. Producido
por María Cristina Camacho de Armas para su difusión en: camachodearmas@gmail.com, http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/catedrafrancisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario