“Cuando nosotros participamos en la misa nos
encontramos con tantas personas, pero ¿la Eucaristía me lleva a sentirlos como
hermanos y hermanas? ¿Me empuja a ir hacia los pobres, los enfermos, los
marginados, a reconocer en ellos el rostro de Jesús?”. A través de la Eucaristía, Cristo quiere entrar en nuestra
existencia y llenarla de su gracia, de modo que en cualquier comunidad
cristiana haya coherencia entre liturgia y vida”. 12/2/2014. Audiencia General. VIS.
"Educar
es uno de los retos más importantes que enfrenta la Iglesia". "La educación es un acto de amor, es
dar vida. Y el amor es exigente, pide encontrar los mejores recursos, para
despertar la pasión y comenzar un camino con paciencia junto a los jóvenes. El
educador en las escuelas católicas debe ser ante todo muy competente,
calificado, y lleno de humanidad, capaz de estar entre los jóvenes con estilo
pedagógico, para promover su crecimiento humano y espiritual" "No
se puede crecer, no se puede educar sin coherencia”. Los jóvenes necesitan
valores "no sólo enunciados, sino testimoniados". 13/2/2014. (RV).- Ante la Congregación para
la Educación Católica.
Tener
fe no significa ser capaces de recitar el Credo. Tú puedes recitar el Credo y
haber perdido la fe”. Porque “es precisamente en el corazón, donde se pierde
la fe”. “la Palabra, que ha sido plantada en
ustedes, puede llevarlos a la salvación”. Que la Palabra de Dios, poderosa, nos
custodie en este camino y no permita que terminemos en la corrupción y ésta nos
lleve a la idolatría”. 2014-02-13.
Santa Marta Radio Vaticana.
“Es importante
preguntarnos si es posible amarse "para siempre" “la convivencia es
un arte, un camino paciente, hermoso y fascinante... que tiene unas reglas que
se pueden resumir en tres palabras: “¿Puedo?”
Es la petición amable de entrar en la vida de algún otro con respeto y atención... "Gracias" Hay que saber
decirse gracias para caminar juntos”. “Perdona”...
En la vida cometemos muchos errores, aprendamos a reconocer nuestros errores y
a pedir disculpas... Todos sabemos que no existe la familia perfecta, ni el marido
o la mujer perfectos. Existimos nosotros, los pecadores. Jesús, que nos conoce
bien, nos enseña un secreto: que un día no termine nunca sin pedir perdón... sin que la paz vuelva a casa. Si aprendemos a
pedir perdón y perdonar a los demás, el matrimonio durará, saldrá adelante”.
14/2/2014. San Valentín, en la Plaza de
San Pedro. (VIS).
(*) Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco, durante la 2da. semana de febrero de 2014. Síntesis propia, para su difusión en Misas, Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario