El libro “La
Patria es un don, la Nación una tarea. Refundar con esperanza nuestros
vínculos sociales", que contiene las homilías que Jorge Mario Bergoglio
pronunció cada 25 de Mayo durante sus años como arzobispo de Buenos Aires, se
presentó el lunes 7 de octubre en la Manzana de las Luces.
Abonando la cultura del encuentro, la presentación
del libro contó con la
participación de funcionarios, candidatos oficialistas y opositores,
sindicalistas e integrantes de las más variadas organizaciones políticas,
sociales y religiosas.[1].
Expusieron sobre
el libro el rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), arzobispo Víctor
Manuel Fernández, y el director del Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social, presbítero Carlos Accaputo.
El arzobispo de
Buenos Aires y primado de la Argentina monseñor Mario Aurelio Poli,
concluyendo, pidió a representantes de distintas religiones presentes
-evangélica, judía y musulmana-, realizar una oración
ecuménica. De forma especial todos pidieron "por la salud de nuestra
Presidenta y su pronto restablecimiento". Fuentes: AICA,
Diario La Nación.
A continuación presentamos algunos párrafos del libro:
Te Deum 25 de mayo 1999
“El actual proceso de globalización parece desnudar agresivamente
nuestras antinomias: un avance del poder económico y el lenguaje que lo asiste,
que –en un interés y uso desmedido- ha acaparado grandes ámbitos de la vida
nacional; mientras –como contrapartida- la mayoría de nuestros hombres y mujeres
ve el peligro de perder en la práctica su autoestima, su sentido más profundo,
su humanidad y sus posibilidades de acceder a una vida más digna”
“Como la Pasión de Cristo, nuestra historia está llena de encrucijadas,
de tensiones y conflictos. Sin embargo, este pueblo de fe supo cargar sobre al
hombro su destino cada vez que en la solidaridad y el trabajo forjo una amistad
política de convivencia racial y social que marca nuestro estilo de vida”
“En efecto, hermanos, no es una mera invitación a compartir, no es solo
reconciliar opuestos y adversidades: sentarse a partir el pan del Resucitado es
animarse a vivir de otra manera”.
“… Hoy en medio de los conflictos, este pueblo nos enseña que no hay que
hacerle caso a aquellos que pretenden destilar la realidad en ideas, que no nos
sirven los intelectuales sin talento, ni los eticistas sin bondad, sino que hay
que apelar a lo hondo de nuestra dignidad como pueblo, apelar a nuestra
conciencia, apelar a nuestra sabiduría, apelar a nuestras reservas culturales.
Es una verdadera revolución, no contra un sistema, sino interior; una
revolución de memoria y ternura; memoria de las grandes gestas fundantes,
heroicas y memoria de los gestos sencillos que hemos mamado en familia… “
[1] Participaron de la presentación: Oscar Parrilli, Guillermo Oliveri, Julián
Domínguez, Martín Insaurralde, Daniel Filmus, Jorge Taiana, Roberto Feletti, Ricardo
Gil Lavedra, Darío Giustozzi, Jorge Enríquez, Roberto Lavagna, Diego Santilli, Cristian
Ritondo, Sergio Bergman, Roy Cortina, Antonio Caló, Hugo Moyano, Andrés Rodríguez,
Hugo Yasky, Héctor Méndez, Ignacio de Mendiguren, Graciela Ocaña, Felipe
Solá, Cyntia Hotton, Joaquín de la Torre, Federico Pinedo, Jorge Telerman, Aldo
Carreras, Eduardo Valdés, Momo Venegas, Emilio Pérsico, entre cientos de
participantes de organizaciones sindicales, políticas, religiosas y sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario