“Que nos dejemos guiar, conducir,
gobernar por el Buen Pastor, que sin miedo y abandonados a su misericordia nos
dejemos descentrar del propio yo hacia esta periferia donde el Pastor conduce y
rige la paz, la armonía y la comunión entre Dios y los hombres, de los humanos
entre sí, consigo mismos y con la creación. Se trata del descentramiento
del "yo-mío-para mí-conmigo" del egoísmo y los intereses de parte que
hay que vencer, para aceptar y recibir la reconciliación que ofrece el Hijo de
Dios, en esa periferia que aún en medio de la ciudad hay que descubrir, porque
ahí nace para vos y para mí el Hijo de Dios, el Buen Pastor impregnado de olor
a oveja”. 26/12/2014. Ante el
Pesebre. RV.
Fe de erratas: Estas palabras
corresponden a comentarios del Padre Guillermo Ortiz que por error señale como
de Francisco. Pido disculpas y les acerco esta otra cita, ahora si del Papa Francisco:
‘Ustedes
serán odiados por todos a causa de mi Nombre, pero aquel que persevere hasta el
fin se salvará’ (Mt 10,22). Estas palabras del Señor no turban la celebración
de la Navidad, sino que la despojan del falso revestimiento empalagoso que no
le pertenece. Nos hacen comprender que en las pruebas aceptadas a causa de la
fe, la violencia es derrotada por el amor, la muerte por la vida. Para acoger
verdaderamente a Jesús en nuestra existencia y prolongar la alegría de la
Nochebuena, el camino es justo el que indica este Evangelio. Es decir,
testimoniar a Jesús en la humildad, en el servicio silencioso, sin miedo a ir
contracorriente y pagar en persona. Y, si no todos están llamados, como san
Esteban, a derramar su propia sangre, a todo cristiano se le pide sin embargo
que sea coherente, en cada circunstancia, con la fe que profesa. 26/12/2014.
Fiesta de San Esteban. Ángelus. RV.
“Niño Jesús, mi pensamiento se dirige hoy a
todos los niños asesinados y maltratados, ya sea aquellos antes de ver la luz,
privados del amor generoso de sus padres y sepultados por el egoísmo de una
cultura que no ama a la vida, que a los niños desalojados a causa de las
guerras y de las persecuciones, abusados y explotados delante de nosotros y con
nuestro silencio cómplice; y a los niños masacrados bajo los bombardeos, también
allí donde nació el hijo de Dios. También hoy en día su silencio impotente
grita bajo la espada de los tantos Herodes. Hay
verdaderamente muchas lágrimas en esta Navidad junto con las lágrimas del Niño
Jesús”. 25/12/2014. Saludo de Paz
navideño. RV.
“Esta
noche santa, en la que contemplamos al Niño Jesús apenas nacido y acostado en
un pesebre, nos invita a reflexionar. ¿Cómo acogemos la ternura de Dios? ¿Me
dejo alcanzar por él, me dejo abrazar por él, o le impido que se acerque? «Pero
si yo busco al Señor» –podríamos responder–. Sin embargo, lo más importante no
es buscarlo, sino dejar que sea Él quien me busque, quien me encuentre y me
acaricie con cariño. Ésta es la pregunta que el Niño nos hace con su sola
presencia: ¿permito a Dios que me quiera?”. 24/12/2014. Noche Buena. RV.
“En nuestra vida de
la Curia hay enfermedades y tentaciones que debilitan nuestro servicio al Señor:
1) Sentirse “inmortal”, “inmune” o incluso “indispensable” 2) ‘Martalismo’ de la excesiva laboriosidad. 3) ‘fosilización’ mental y espiritual. 4) La enfermedad de la excesiva planificación y del funcionalismo. 5) Enfermedad de la mala coordinación. 6) ‘Alzheimer espiritual’, es decir el olvido de la ‘historia de la salvación’.
7) Enfermedad de la rivalidad y de la vanagloria. 8) Esquizofrenia existencial. Es
la de quienes viven una doble vida, fruto de la hipocresía típica del mediocre
y del progresivo vacío espiritual. 9) Enfermedad de los chismes, de las
murmuraciones y de las habladurías. 10) Divinizar a los jefes: es la enfermedad de los que cortejan a los superiores,
esperando obtener su benevolencia. 11) Indiferencia hacia
los demás. Cuando cada uno sólo piensa en sí mismo y pierde la
sinceridad y el calor de las relaciones humanas. 12) Cara de funeral. Quienes consideran que para ser serios es necesario
pintar el rostro de melancolía, de severidad y tratar a los demás con rigidez,
dureza y arrogancia. 13) Enfermedad de la acumulación: cuando el
apóstol trata de llenar un vacío existencial en su corazón acumulando bienes
materiales. 14) De los “círculos cerrados” en
donde la pertenencia al grupito se vuelve más fuerte que la pertenencia al
Cuerpo y, en algunas situaciones, a Cristo mismo. 15) Enfermedad del provecho mundano, del exhibicionismo, cuando el apóstol transforma su servicio en poder, y su
poder en mercancía para obtener provechos mundanos o más poderes”.
24/12/2014. Saludo Navideño a la Curia Romana. RV. Texto completo: http://www.news.va/es/news/papa-francisco-alerta-sobre-las-15-enfermedades-cu
(*)
Extracto textual, de Homilías, mensajes y reflexiones del Papa Francisco,
durante la 4ta. semana de diciembre de 2014. Síntesis propia, para su
difusión en Parroquias, Escuelas e Instituciones diversas. Verlo en: https://www.facebook.com/catedrafrancisco y en http://nueva-realidad.blogspot.com.ar/